Primer Premio Concurso Mosquito Alert
Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo, coordinado por diferentes centros de investigación públicos, CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) y el CEAB-CSIC (Centro de Estudios Avanzados de Blanes). El objetivo es estudiar, vigilar y luchar contra la expansión de mosquitos invasores capaces de transmitir enfermedades globales como el dengue, el Zika o la fiebre del Nilo Occidental.
De los cinco trabajos presentados, uno resultó nominado. El grupo formado por Daniela, Sara, Yerar y Yolanda, expusieron su trabajo en la sede central del CSIC, junto con los representantes del resto de proyectos seleccionados de toda España. El jurado formado por investigadores del CSIC, profesores universitarios y de educación secundaria, otorgó el primer premio a su trabajo de título "El impacto del pH en el desarrollo y supervivencia de las larvas de mosquito"
CONVOCATORIA DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA LIBROS DE TEXTO
Se ha abierto el plazo para la solicitud de ayudas de libros de texto para el próximo curso, 2024/25.
- Plazo de solicitud: del 28 de mayo al 19 de junio, ambos inclusive.
- Realización de solicitudes: a través de la Secretaría Virtual de EducamosCLM.
En el siguiente enlace pueden consultar toda la información detallada: guía para las familias, niveles de renta, etc.
EXCURSIÓN ATAPUERCA
Los días 10 y 11 de mayo el alumnado de 1º ESO realizó una excursión a Atapuerca. Durante esos días visitaron el Museo de la Evolución Humana (Burgos), los Yacimientos de Atapuerca y el Centro de Arqueología Experimental.
Conexión con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Los alumnos de primero de bachillerato de biología y geología, han tenido la oportunidad de realizar una conexión con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Marina Gutierrez, estudiante de doctorado y Laia Puyal, estudiante del master en oceanografía, han realizado una introducción sobre el Grado de Ciencias del Mar. Alberto Alcalá, antiguo alumno del IES Carpetania, ha presentado una charla sobre la MOC, Circulación Meridional del Vuelco y por último Borja Aguiar, profesor de Oceonagría Física, nos ha hablado sobre telemetría animal y sobre interesantes proyectos de investigación que están desarrollando.
Alberto, alumno de 4º curso del grado ha conseguido una beca para participar en la Ocean Decade, que es uno de los congresos más importantes en el ámbito de las ciencias marinas a nivel mundial, organizado por la UNESCO, presentando un speach y dos pósters.
Queremos agradecer a Alberto y a sus compañeros el tiempo que nos han dedicado, explicando de una forma tan clara, sus trabajos de investigación.